lunes, 2 de enero de 2012

SOCIALES


POSTGRADO
El pasado 24 de Septiembre, en el Auditorio “Luis Santander Benavides” de la Universidad de Nariño, la profesional del derecho, Aura Cecilia Torres Burbano, recibió el título de Postgrado, que la acredita como: Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, distinción que le otorgó el Alma mater, por intermedio de la Vicerrectoría de Investigaciones, Postgrados, y Relaciones Internacionales (VIPRI), de la prestigiosa Universidad. Felicitaciones para la profesional Aura Cecilia Torres Burbano, quien aparece en la foto, acompañada de su madre Cecilia Burbano, su tía Luz Angélica Burbano y el Director de Pasto News.

EDITORIAL

EDITORIAL
DESDE EL SUR.


Con esta, nuestra primera entrega para San Juan de Pasto, nace este nuevo medio escrito de información regional. Quiero desde esta tribuna periodística, manifestar el firme deseo de dar a conocer los aspectos positivos y relevantes de nuestra vida comarcana, la cotidianidad, nuestras costumbres únicas en la esfera nacional, la cultura y las diferentes manifestaciones artísticas que han sido resaltadas a nivel mundial como lo son el reconocimiento justo que se le hizo a nuestros Carnavales de Negros y Blancos, considerados como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
Dicho reconocimiento nos invita a que todos los habitantes de nuestra querida ciudad adoptemos una posición positiva frente a lo que significa ser ciudadano raizal de La muy noble y leal San Juan de Pasto. Esto quiere decir: amar el lugar donde vivimos, mantener siempre la cultura del aseo en nuestras calles, el buen trato a propios y extraños, respetar símbolos que identifican la estirpe pastusa, conocer la historia del suelo que nos vio nacer, valorar a nuestros antepasados, pertenecientes a una raza heroica protagonista de primer orden en la historia nacional para perfilarnos de manera decidida en busca de un futuro promisorio para las generaciones venideras. Las grandes montañas que circundan nuestra nación andina, los valles llenos de abundancia y ensoñación, los caudalosos ríos testigos bravíos de las gestas heroicas de los hombres del sur, volcanes y nevados perennes guardianes de un pueblo altivo que jamás se doblega ante cualquier circunstancia por mas difícil que esta sea, son los elementos esenciales para sentirnos orgullosos de ser Pastusos y un motivo más para amar nuestra tierra, entonces cómo no regocijarnos con las bendiciones que Dios ha derramado sobre estas tierras tan maravillosas, con sus gentes, artistas, poetas y escritores por naturaleza llamados a jugar un papel preponderante en todos los espacios que la historia nos tiene reservados.
Hoy, que nuevamente celebramos el Onomástico de la bella ciudad de San Juan de Pasto, quisiéramos presentarle como una humilde ofrenda, este producto periodístico nacido de lo más profundo de nuestro ser, elaborado con mucho cariño para esta tierra del sur, dueña y señora de la esperanza y la ensoñación; y que, desde esta tribuna queremos ofrendarle lo mejor en nuestro trabajo, para contarle al mundo entero, las maravillas arquitectónicas que están inmersas en nuestro terruño, la diversidad de paisajes embriagadores y diáfanos, todos enmarcados en verdes eternos, recubiertos del oro de los trigales y tapizados por los cristales encantados de los riachuelos que bajan del Urcunina, nuestros Carnavales, coloridas manifestaciones que todos los años cobran vida y nos revelan la grandeza de esta raza, nuestras gentes que mediante su trabajo, hacen de nuestra tierra un lugar maravilloso.
Somos viajeros en el tiempo, pero tenemos la firme convicción de poder llevar con nuestro trabajo, una información pertinente, cargada de cosas buenas, dirigida solamente a la crianza en nuestro espíritu, de ideas propositivas que conlleven a la formación de valores y al fortalecimiento de los sentimientos de amor por nuestra querida comarca. También, quisiéramos manifestar nuestro propósito de hacer de Pasto, una ciudad netamente cultural en el ámbito nacional, que no seamos solamente reconocidos por nuestros carnavales; sino, que se impulsen campañas para que otras manifestaciones culturales, también tengan la oportunidad de ser llamadas en principio, patrimonio cultural de la nación y posteriormente de la humanidad, como lo constituye la gran cantidad de edificaciones religiosas, todas sin lugar a dudas, joyas arquitectónicas y la celebración de la Semana Santa, que es algo digno de destacarse. Lo propio sucede con las manifestaciones ancestrales andinas, evento que se desarrolla en el mes de Agosto y es la viva representación y comunión más íntima con la Madre Tierra, cuyo epicentro es nuestra ciudad.

San Juan de Pasto, nuestra ciudad, la tierra que nos vio nacer y donde desarrollamos todos nuestros sueños, tiene el derecho de contar con un medio escrito que le proporcione espacios de entretenimiento sano, campos de cultura y saber, lejos todos ellos de toda influencia negativa que riñe con la idiosincrasia de los nacidos en el sur.
PASTO NEWS, vuelca todo su esfuerzo desde ya para mostrar las maravillas que se encuentran inmersas en nuestro terruño, la capacidad que tenemos todos los nacidos en esta bella villa de Agualongo para mantenernos firmes en el empeño por hacer conocer lo positivo de la comarca en el contexto internacional. Como esa gran diáspora Pastusa que se encuentra diseminada por todo el mundo llevando un mensaje fraterno de paz y fraternidad, solamente palpable cuando estamos en nuestro querido Valle de Atríz. Este medio periodístico por lo tanto resaltará de manera muy especial los aspectos positivos de la comunidad Pastusa de cara a los retos que nos plantea la internacionalización de nuestra idiosincrasia.



JOHN FREDY INSUASTY PORTILLA
DIRECTOR

PERSONAJES



PEDRO VICENTE OBANDO
EL POLÍTICO, EL ACADÉMICO……EL SER HUMANO
El doctor Pedro Vicente Obando, exitoso académico, que ha pasado por las mejores universidades más destacadas del mundo, becario en tres oportunidades por la Fullbright, en los estados Unidos de Norteamérica, y quien llevó una decorosa participación en la cámara de representantes, es hoy por hoy el candidato mas opcionado para llegar a la alcaldía de nuestra ciudad. En dialogo con Pasto News, el doctor muestra su parte humana, la cara del ser que siempre se mantiene oculta detrás del político y de el docente, esa parte que toda la gente ignora y que quisiera saber de sus candidatos.
PASTO NEWS: Doctor, coménteles a nuestros lectores, quien es la persona de Pedro Vicente Obando, su infancia, que transcurrió allá en un punto de nuestra hermosa geografía Nariñense llamado Tapialquer Alto?
PERDO VICENTE OBANDO: Soy una persona sencilla, nacido en un hogar muy humilde, que he podido forjar una existencia con muchísimo esfuerzo. Nací en una vereda del municipio de Tangua, llamada Tapialquer Alto, allá aprendí las primeras letras, fui muy afortunado al crecer en el campo, al lado de mis padres, a los cuales les debo todos los valores morales que poseo y la educación que con gran esfuerzo me brindaron.
PN: Háblenos algo de sus progenitores, y por qué esa inclinación por la docencia?
PVO: Mis padres, sobre todo mi madre, siempre nos inculcaron el amor por el estudio, ya que esta es una herramienta muy importante para la superación personal, nos decía. Con mi madre aprendí las primeras letras, los números y lo más importante aprendí a leer y escribir antes de ingresar a la escuela, con mi padre supe a cabalidad el valor de lo que significa la honradez y el respeto por el trabajo y por nuestros semejantes. Entonces mi inclinación por la docencia, ante todo obedece a la formación que recibí de mis progenitores y el deseo a futuro de reproducir lo aprendido de ellos para ponerlo al servicio de los demás.
PN: Cual fue su experiencia, al dar el paso del campo a la ciudad?
PVO: Ante todo fue una experiencia supremamente difícil, ya que el amoldarse a una vida de ciudad, dejando atrás la tranquilidad y la paz que ofrece el campo, es muy difícil, el adaptarse uno, a las diferentes costumbres citadinas, esto nos tomó un poco de tiempo. Ya instalados en Pasto, estudié en el colegio San Juan Bosco, luego estuve tres años en Popayán, pasé al colegio Pedagógico Militar, donde obtuve el grado de maestro rural en 1963, luego estudie en la Normal de Occidente, donde me titulé como maestro superior en el año de 1965.
PN: Cuales fueron los logros obtenidos, cuando Pedro Vicente Obando hace su ingreso a la Universidad de Nariño?
PVO: Al ingresar a la Universidad de Nariño, combiné el trabajo de la docencia con la administración, creo que estuve en todos los cargos que podía tener la Universidad, empecé como director de Liceo de la Universidad, allí fui elegido en tres periodos consecutivos, después ya en la Universidad fui jefe del departamento de Idiomas y después decano de la Facultad de Educación, posteriormente fui Vicerrector académico, luego Vicerrector Administrativo y posterior a la ley 30 de 1992, que le permite a la Universidad elegir sus autoridades, fui el primer rector elegido por profesores y estudiantes en 1995, reelegido en 1998 y en 2001. En 2004 me jubilé, de manera que la trayectoria en la Universidad de Nariño, es quizás el principal aspecto de mi vida.
PN: Que significa para Pedro Vicente Obando, ser becario Fullbright, en tres oportunidades?
PVO: Este es la otra cara de mi vida, el haber podido contar con grandes oportunidades inigualables de superación, me han hecho escalar posiciones de privilegio. A pesar de ser una persona del pueblo con todas las carencias y necesidades, pude estudiar en las más prestigiosas Universidades de los Estados Unidos, cursé estudios de maestría y doctorado en las Universidades de Harvard y Oxford, también hice estudios superiores en Israel, esto es una bendición de Dios y un acompañamiento que mis padres siempre me han hecho desde el cielo. La beca Fullbright, se entrega por una vez, con el fin de darle cubrimiento a tanta gente que la solicita, en mi caso la excepción que se hizo, fue por la importancia que revestía mi proyecto muy humano por cierto, y se trataba del estudio lingüístico adecuado de la lengua AWA, que no es patrimonio solamente de este grupo étnico, sino que le incumbe a toda la humanidad.
PN: A Pedro Vicente Obando, se lo ha conocido como el transformador de la Universidad de Nariño, de llegar a la alcaldía de Pasto, implementaría la misma transformación para la ciudad?
PVO: Ese es mi gran sueño, yo creo que la Universidad es una alcaldía pequeña, y la ciudad de Pasto, una Universidad grande. Mi deseo es poder servir de la mejor manera a la ciudad, como le pude servir a la Universidad. Es el clamor de los ciudadanos que me llevaron a presentar mi nombre para una dignidad de esta naturaleza, y poder hacer un ejercicio honrado y trasparente con nuestro municipio.
PN: Cuales serían los ejes fundamentales de su campaña?
PVO: Hay unos ejes fundamentales que obedecen precisamente a los problemas que padece la ciudad, el primero sin lugar a dudas, es buscar la seguridad para nuestro municipio, para esto propongo una solución a corto plazo que consistiría en aumentar el pie de fuerza, obviamente esto no es más que algo de forma porque la verdadera solución está en brindar fuentes de trabajo y educación a los sectores más vulnerables de la ciudad. El segundo eje gira sobre el aspecto social, basado en más educación, salud, vivienda y bienestar, para este efecto proponemos en asocio con la Universidad, par que todos los programas se puedan ofrecer en jornada nocturna, creemos necesario tener una sede de la Universidad de Nariño, en el sector sur oriental. El tercer eje fundamental seria el deporte y la recreación, debe constituirse en un objetivo central de la administración, que en lugar de acabar con los escenarios deportivos, se construyan mas y de esta manera alejaríamos a la juventud del mal camino.
PN: Que pasaría con el Plan de Movilidad, en su administración?
PVO: Es un tema muy sensible sin lugar a dudas, un tema en el que tenemos que ser muy cuidadosos, en primera instancia habría que repensarlo, hay que conciliar con la gente directamente afectada, hay que llamar a la academia para que nos ayude a que ese plan de movilidad, una obra tan importante para el progreso de la ciudad, se desarrolle de la mejor manera posible en plena armonía con la ciudadanía. Que no se convierta en una fuerza de choque, si el presupuesto se maneja con honradez y trasparencia es posible realizar todas las obras que nos propongamos hacer.
PN: Usted cree, que está muy lejana la posibilidad de que Pasto cuente con su propio aeropuerto, dadas las dificultades que siempre presenta el aeropuerto de Chachagüí?
PVO: Por las condiciones topográficas muy difíciles que tenemos en nuestra ciudad, veo muy remota esa posibilidad, yo sugeriría más bien la terminación de la vía Pasto – Chachagüí, y si vería con muy buenos ojos la ampliación del aeropuerto de Ipiales, para que se convierta en un aeropuerto alterno, contando también claro está con la terminación de la doble calzada Pasto – Rumichaca, para que el trayecto sea más corto, igual a la distancia entre Medellín y Río negro.
PN: Por último doctor, dígales a nuestros lectores una razón por la cual deben votar por Pedro Vicente Obando?
PVO: A los lectores quiero decirles, que tengan plena confianza en tres fortalezas que podemos presentar: La primera, una formación académica muy sólida, la segunda, una experiencia administrativa en el manejo del presupuesto público y la tercera y yo diría la más importante, la honradez y la trasparencia como se ha manejado el erario publico, que hace que el ciudadano pueda confiar no por las palabras que se escriben, sino por los hechos que se observan en nuestra ciudad y son palpables a la mirada de los ciudadanos.

MI CIUDAD, TU CIUDAD NUESTRA CIUDAD


MARILÚ AGREDA
COMERCIANTE
En mi concepto, san Juan de Pasto, tiene todas las condiciones para ser una de las ciudades líderes en el aspecto turístico en nuestro país. Algunos visitantes, han manifestado que sería necesario implementar planes más eficaces de información en ingles, para mayor información y orientación de la localización de museos, restaurantes etc. De esto depende en gran parte, que los turistas retornen a nuestra ciudad y como no, de la forma en que sean tratados por nosotros sus anfitriones.

MI CIUDAD, TU CIUDAD, NUESTRA CIUDAD


FERNANDA VELASQUEZ
ESTUDIANTE DERECHO I.U. CESMAG
Siendo, San Juan de Pasto, una de las ciudades mas limpias de todo el territorio nacional, debemos seguir mejorando nuestro compromiso para con la ciudad en cuanto a la limpieza y conservación de la misma y poder llegar a ubicarla como la más limpia de todo el país. Además quisiera rescatar los valores y la cultura de nuestra gente ya que somos personas humildes, trabajadoras con ganas de salir adelante en busca de un mejor futuro aportando nuestro esfuerzo y empeño en pro del desarrollo económico social y cultural de nuestra comunidad.