lunes, 2 de enero de 2012

EDITORIAL

EDITORIAL
DESDE EL SUR.


Con esta, nuestra primera entrega para San Juan de Pasto, nace este nuevo medio escrito de información regional. Quiero desde esta tribuna periodística, manifestar el firme deseo de dar a conocer los aspectos positivos y relevantes de nuestra vida comarcana, la cotidianidad, nuestras costumbres únicas en la esfera nacional, la cultura y las diferentes manifestaciones artísticas que han sido resaltadas a nivel mundial como lo son el reconocimiento justo que se le hizo a nuestros Carnavales de Negros y Blancos, considerados como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
Dicho reconocimiento nos invita a que todos los habitantes de nuestra querida ciudad adoptemos una posición positiva frente a lo que significa ser ciudadano raizal de La muy noble y leal San Juan de Pasto. Esto quiere decir: amar el lugar donde vivimos, mantener siempre la cultura del aseo en nuestras calles, el buen trato a propios y extraños, respetar símbolos que identifican la estirpe pastusa, conocer la historia del suelo que nos vio nacer, valorar a nuestros antepasados, pertenecientes a una raza heroica protagonista de primer orden en la historia nacional para perfilarnos de manera decidida en busca de un futuro promisorio para las generaciones venideras. Las grandes montañas que circundan nuestra nación andina, los valles llenos de abundancia y ensoñación, los caudalosos ríos testigos bravíos de las gestas heroicas de los hombres del sur, volcanes y nevados perennes guardianes de un pueblo altivo que jamás se doblega ante cualquier circunstancia por mas difícil que esta sea, son los elementos esenciales para sentirnos orgullosos de ser Pastusos y un motivo más para amar nuestra tierra, entonces cómo no regocijarnos con las bendiciones que Dios ha derramado sobre estas tierras tan maravillosas, con sus gentes, artistas, poetas y escritores por naturaleza llamados a jugar un papel preponderante en todos los espacios que la historia nos tiene reservados.
Hoy, que nuevamente celebramos el Onomástico de la bella ciudad de San Juan de Pasto, quisiéramos presentarle como una humilde ofrenda, este producto periodístico nacido de lo más profundo de nuestro ser, elaborado con mucho cariño para esta tierra del sur, dueña y señora de la esperanza y la ensoñación; y que, desde esta tribuna queremos ofrendarle lo mejor en nuestro trabajo, para contarle al mundo entero, las maravillas arquitectónicas que están inmersas en nuestro terruño, la diversidad de paisajes embriagadores y diáfanos, todos enmarcados en verdes eternos, recubiertos del oro de los trigales y tapizados por los cristales encantados de los riachuelos que bajan del Urcunina, nuestros Carnavales, coloridas manifestaciones que todos los años cobran vida y nos revelan la grandeza de esta raza, nuestras gentes que mediante su trabajo, hacen de nuestra tierra un lugar maravilloso.
Somos viajeros en el tiempo, pero tenemos la firme convicción de poder llevar con nuestro trabajo, una información pertinente, cargada de cosas buenas, dirigida solamente a la crianza en nuestro espíritu, de ideas propositivas que conlleven a la formación de valores y al fortalecimiento de los sentimientos de amor por nuestra querida comarca. También, quisiéramos manifestar nuestro propósito de hacer de Pasto, una ciudad netamente cultural en el ámbito nacional, que no seamos solamente reconocidos por nuestros carnavales; sino, que se impulsen campañas para que otras manifestaciones culturales, también tengan la oportunidad de ser llamadas en principio, patrimonio cultural de la nación y posteriormente de la humanidad, como lo constituye la gran cantidad de edificaciones religiosas, todas sin lugar a dudas, joyas arquitectónicas y la celebración de la Semana Santa, que es algo digno de destacarse. Lo propio sucede con las manifestaciones ancestrales andinas, evento que se desarrolla en el mes de Agosto y es la viva representación y comunión más íntima con la Madre Tierra, cuyo epicentro es nuestra ciudad.

San Juan de Pasto, nuestra ciudad, la tierra que nos vio nacer y donde desarrollamos todos nuestros sueños, tiene el derecho de contar con un medio escrito que le proporcione espacios de entretenimiento sano, campos de cultura y saber, lejos todos ellos de toda influencia negativa que riñe con la idiosincrasia de los nacidos en el sur.
PASTO NEWS, vuelca todo su esfuerzo desde ya para mostrar las maravillas que se encuentran inmersas en nuestro terruño, la capacidad que tenemos todos los nacidos en esta bella villa de Agualongo para mantenernos firmes en el empeño por hacer conocer lo positivo de la comarca en el contexto internacional. Como esa gran diáspora Pastusa que se encuentra diseminada por todo el mundo llevando un mensaje fraterno de paz y fraternidad, solamente palpable cuando estamos en nuestro querido Valle de Atríz. Este medio periodístico por lo tanto resaltará de manera muy especial los aspectos positivos de la comunidad Pastusa de cara a los retos que nos plantea la internacionalización de nuestra idiosincrasia.



JOHN FREDY INSUASTY PORTILLA
DIRECTOR