domingo, 31 de enero de 2010

PASTUSIDADES


DONDE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN SE FUNDEN”

Por: John fredy Insuasty


El libro es la manifestación más clara y palpable de lo que signifíca la idiosincrasia del ser pastuso, del ser nariñense. Esa raza del sur de nuestro país que a través de la historia ha sabido sortear con hidalguía las pruebas más difíciles que la providencia a puesto en su camino.
La obra del profesor Luís Eduardo Portilla Ordóñez, está cargada de mucho humor y se enmarca en los acontecimientos ocurridos antes y después de aquel 12 de noviembre de 2008 en donde a muchos les cambió la vida de cabo a rabo para bien o para mal.

Son nueve capítulos que atrapan al lector y lo invitan a volver a vivir aquellos momentos en que por unos instantes fuimos más ricos, más poderosos, más perfumados y con ese delirio de grandeza que transformó las mentes de las personas que de no tener nada, prácticamente se sentían tocar el cielo con las manos.
Las frías madrugadas, soberanas palizas acompañadas de empujones, codazos y malos olores eran el pan de cada día con tal de defender la cultura inversionista. El problema social, el diablo novembrino, sueños y dramas, son algunos de los exquisitos relatos que magistralmente Luís Eduardo Portilla Ordóñez plasma en su obra literaria.

La capacidad de reírse de nuestras propias tragedias, el poder superar todo tipo de inconvenientes, es lo que caracteriza a los hijos del sur donde el verde es de todos los colores y donde se relatan historias que invitan a la reflexión y a la esperanza. Eso es PASTUSIDADES Relatos sobre el orígen, auge y caída de las “pirámides”.